Louis Braille, inventor del código que lleva su nombre, nació en 1809 cerca de París. Quedó ciego a los tres años y a los nueve, ingresó al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos. En 1828, empezó a dar clases en el Instituto y al año siguiente pensó en modificar un sistema de escritura por puntos que había creado Barbier, usado por el ejército en la redacción de mensajes secretos, con el fin de utilizarlo para la lectura por parte de no videntes.
Este método de escritura usa puntos y guiones en relieve sobre cartón; el sistema Braille consta de 6 puntos básicos los que tienen suficientes combinaciones para representar muchos símbolos.

El siguiente cuadro muestra el abecedario español en minúscula latina normal.

A este sistema se le agregan variantes para indicar diferentes tipos de tipografías (por ejemplo, mayúscula o cursiva), también traduce el abecedario griego los signos de puntuación, números y demás símbolos que nosotros utilizamos.
¿QUE PIENSAS QUE DICE ESTA IMAGEN?

No hay comentarios:
Publicar un comentario