jueves, 18 de octubre de 2012

árbol de problemas ¿ que otras consecuencias, posibles soluciones darías a este problema?



PROBLEMA: (tronco del árbol)
 MALTRATO ANIMAL

CAUSAS: (raíz)
 ABANDONO, FALTA DE CONSCIENCIA, CONSIDERARSE MAS VALIOSO QUE OTRO SER.

POSIBLES SOLUCIONES: (hojas)
ESTERILIZACIÓN, CAMPAÑAS DE ADOPCIÓN

CONSECUENCIAS: (ramas)
MORTALIDAD, ENFERMEDADES...

para ti ¿que significa este cuadro?



¿Cuál es tu primera sensación al ver el cuadro?





Intenta identificar y analizar las formas del cuadro: ¿es un cuadro abstracto geométrico (tiene cuadrados, triángulos, círculos, líneas marcadas, simetrías…)? ¿es una abstracción lírica (manchas, formas indefinidas…)? ¿o es una abstracción matérica como la de la foto (es un cuadro con texturas, materiales, arena, telas…)? ¿Es una combinación de todas?

cuadro abstracto



Quizás puedas ver algo más allá y captar parte de la intención del artista al pintar el cuadro


¿hubo alguna guerra en la época en la que se pintó el cuadro? ¿alguna tragedia personal del artista? ¿dificultades económicas, cárcel, problemas personales, injusticias…? O todo lo contrario: nacimiento de un hijo, tiempos de paz, enamoramiento, etc.







INFOGRAFÍAS



¿para que sirven las infografías?







¿usted como cree que se llega a ser pionero de paradigmas?





¿el ser humano tiene miedo al cambio?

¿cuales crees que son los paradigmas de la comunicación social?


Paradigmas  para el siglo XXI



Paradigma del Moteado
moteado

Aspectos corporales de la Capacidad de Cambio. El aprendizaje de la gestión de los cambios corporales es la mayor y más importante ganancia que un humano puede llegar a atesorar


 
Paradigma de las Interacciones
Paradigma de las Interacciones

Bases para construir una nueva manera de entender la economía que permita trascender las limitaciones del modelo de sociedad post-industrial.


 
El paradigma de la comunicación

La comunicación se entiende como el ingrediente más básico de todos los procesos biológicos y humanos. La evolución de la vida se mueve gracias a la expansión de la comunicación. La evolución humana a un nuevo estadio con la emergencia de la sociedad de la comunicación.


 
El arte como factor de irrupción de la novedad

El arte ha sido con frecuencia una caja de resonancia del pasado. Pero ahora, en el siglo XXI actúa también de lanzadera de la transformación cultural.


 
Cambio cultural y desbordamiento de la novedad

Los primeros síntomas de desajuste cultural se manifiestan ante la necesidad de asimilar dosis muy altas de novedad. No todos los pueblos va a asimilar la novedad con la misma facilidad.





   

LA POESÍA. ESCRIBE TU PREFERIDA!

QUÉDATE EN MI 

al mirarte quisiera decir tantas cosas
que es maravilloso viajar en silencio
a tu lado.

que compartir el tiempo con tigo me aleja del dolor

no temas al mirarme
déjame descubrir el secreto de tu corazón
grita al mundo que hoy me amas
di que no negaras tus palabras.

quédate aquí para siempre y se en mi
la inspiración y el desvelo.
no peritas que el tiempo sea nuevamente i enemigo. 


Maria García V.
colombia

lunes, 15 de octubre de 2012

CONOCES EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ZIPAQUIRÁ? TE MUESTRO ALGO...!!!




El Museo Arqueológico de Zipaquirá está ubicado en la calle 1 con Carrera 6 en el parque Ignacio Villaveces López.

Exhibe de manera permanente más de 1000 piezas arqueológicas de catorce culturas prehispánicas que estuvieron asentadas a lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano.

El museo es regido y orientado por la Fundación de Arte y Cultura Prehispánica, entidad jurídica sin ánimo de lucro que propende por la divulgación del arte de las culturas asentadas en nuestro territorio antes de la conquista, también está encargado de la preservación del material arqueológico, además promueve publicaciones relacionadas con investigaciones sobre esas culturas.







Culturas: 

Tumaco

Guane

Muisca

Tairona

Chimila

Sinú

Quimbaya

Antioquia

Calima

Corinto-Cauca

Tolima

Tierradentro

San Agustin

Río Magdalena

Tumaco











ETNOGRAFÍA

partiendo de la estación de la sabana en Bogotá, a las 6 de la tarde, se da inicio al recorrido como destino al Municipio de Zipaquirá, durante el trayecto el turista podrá disfrutar de distintos paisajes de la sabana, acompañado de música andina, papayera y vallenato. 
a las 7 de la noche el tren arriba al bello Municipio salinero donde sus pasajeros serán recibidos y trasladados a Funzipa conocido restaurante de la región, allí tendrán aproximadamente una hora para degustar de la gastronomia zipaquireña.  en seguida nos dirigimos a   la calle 1 con Carrera 6 en el parque Ignacio Villaveces López, a apreciar la exhibición de piezas arqueológicas de diferentes culturas del país. 

Yuly Paola Gómez - Natalia Monroy